La Belle Époque de San Sebastián.

La Belle Époque, es el nombre poético que se le dio al periodo de tiempo previo a la primera guerra mundial. Se trata de una época de optimismo, avances tecnológicos y bonanza social. El esplendor antes de la guerra. Hemos visto escenas de ese paraíso de buen gusto, cultura y alegría en los cuadros de Auguste Renoir. Es la época en la que Henry Ford creó el primer automóvil fabricado en serie y época en la que los hermanos Lumiére hicieron posible la proyección de las primeras películas. Aunque la Belle Époque terminó, premonitoriamente, con el hundimiento del transatlántico británico Titanic y, definitivamente, con el inicio de la Gran Guerra, todavía es posible viajar a esa época de paseos señoriales y arquitectura grandiosa y resplandeciente.

San Sebastián, además de muchas otras cosas, es una ventana que nos permite admirar la Belle Époqueen todo su esplendor. La Reina Isabel II comenzó a pasar sus veranos en la Bella Easo. Esto animó a la ciudad a vestirse, poco a poco, de edificios similares a los que se veían en Francia en esa época. Este estilo francés confirió un aspecto señorial a la ciudad, que le ha caracterizado desde entonces. Hoy queremos enseñaros algunos de los lugares más célebres ¡y os dejamos una sorpresa al final!
El palacio de Miramar-
La Belle Époque de San Sebastián.

El Palacio es uno de los emblemas de la ciudad. Construida bajo la orden de la Casa Real Española con idea de emplearse como casa de verano. Convirtió a la ciudad en uno de los ideales de turismo aristocrático. El edificio que daría residencia a la reina regente María Cristina se encuentra frente a la bahía de la Concha, en un entorno conocido como “Pico del Loro”. Tiene una superficie de 34.000 metros cuadrados entre el palacio y sus jardines. Su posición y su tamaño lo hacen visible desde muchos puntos de San Sebastián. El arquitecto inglés Selden Wornum se inspiró en los edificios estilo Queen Anneinconfundible con su ladrillo rojo, su frontón triangular y las filas de ventanas enmarcadas con pintura.
Dirección: Paseo de Miraconcha, 48.
Precios: los jardines son gratuitos y el interior tiene un coste de 3€.
El Balneario de La Perla-
La Belle Époque de San Sebastián.

Los periodistas de la época describían a La Perla como uno de los balnearios más preciosos del mundo. Es una de las razones por la que la reina María Cristina, de la que hemos hablado ya, mandó construir el Palacio de Miramar. Está en plena playa de la Concha, que recibió el nombre de la Real. Inicialmente este balneario era de madera, aunque fue renovado en 1912 dando lugar al balneario que conocemos hoy. En 1995 reabre como La Perla Centro Talaso Sport, convertido en un centro de talasoterapia de referencia mundial en el que las aguas marinas están al servicio del bienestar.
Dirección: Paseo de La Concha, edificio La Perla.
Teatro Victoria Eugenia-
La Belle Époque de San Sebastián.

El mismo año que fue renovado el Balneario, se construye el Teatro Victoria Eugenia. Con sus majestuosas columnas jónicas y su fachada neoplateresca, es el lugar donde durante décadas ha tenido lugar el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Esto quiere decir que ha visto el estreno de obras de arte del Séptimo Arte, como es Vértigo de Alfred Hitchcock. Pavarotti y Monterrat Caballé cantaron entre sus paredes y ha sido centro de encuentro de aristócratas, artistas y socialités. Este teatro sigue siendo la referencia de la vida cultural de San Sebastián. En su fachada, cuatro figuras que representan la ópera, la tragedia, la comedia y el drama. Teatro, danza, cine, poesía, música. Todas las artes encuentran en el Teatro Victoria Eugenia un foro donde expresarse y compartirse con todos los que quieran visitarlo. Puedes echar un vistazo a toda su programación aquí.
Dónde: En Paseo República Argentina 2.
Hotel María Cristina-
La Belle Époque de San Sebastián

Ya hemos visto que San Sebastián, a comienzos de siglo, se convirtió en el epicentro del turismo aristocrático a nivel Europeo. Todos querían darse baños en la playa de la concha y disfrutar de los encantos de la Bella Easo. A la inauguración del hotel, por supuesto, asistió la Reina María Cristina. El Hotel María Cristina fue ideado por Charles Mewes, que también fue responsable del Ritz en Madrid y en París. Han dormido en alguna de sus 136 habitaciones personajes como Coco Chanel, Audrey Hepburn, Mick Jagger y Bette Davis. De hecho, la habitación más especial es la suite Bette Davis, engalanada con imágenes de la actriz y en la que se alojó durante su última aparición pública en 1989. No os perdáis, además, el centro culinario Mimo San Sebastián, de 500 metros cuadrados y que ofrece experiencias gourmet, con tienda incluida de donde llevarte un souvenir delicioso típico de la gastronomía de la zona. Descubre cursos y más aquí.
Dónde: En Paseo República Argentina, 4.
Carrousel de época-
La Belle Époque de San Sebastián.

Alderdi Eder significa en euskera “lugar hermoso”. En el parque con el mismo nombre, junto a la playa de la Concha, encontramos, encontramos una réplica del carrousel de dos alturas de 1900. Por supuesto está operativo, haciendo las delicias de los pequeños de la familia, aunque no va a dejar indiferente a los adultos, ya que estéticamente es una pequeña joya de la ciudad. Su estética preciosista incluye carrozas de cisnes, tigres, avionetas, delfines, carruajes. En la parte superior vemos copias de cuadros de pintores del renombre de Degas, Van Gogh, Monet o Lautrec. Los adultos pueden acompañar a los niños sin coste alguno y las vistas desde él es son preciosas.
Dónde: Parque Alderdi Eder.
El free tour que te lleva por la Belle Époque en Sebastián-
La Belle Époque de San Sebastián.

Una buena opción para conocer una ciudad es unirse a un free tour. Se trata de un tour turístico realizado por guías locales y está financiado con las donaciones que se hacen al final del mismo. Te proponemos conocer el encanto de San Sebastián con este Free Tour Belle Époque: el punto de partida es la alameda del boulevard, hotel María Cristina, Teatro Victoria Eugenia, edificio Kursaal, paseo de la Concha, balneario de La Perla y Catedral del Buen Pastor. Accesible a sillas de ruedas, dura 2 horas y media, se puede reservar hasta dos horas antes si hay plazas y tiene cancelación gratuita.
Reserva tu free tour aquí
Esperamos haber despertado en ti las ganas de visitar estos lugares encantadores de San Sebastián. Reserva el hotel perfecto para ti, Hotel K10, en el que encontrarás habitaciones espaciosas y cómodas, en un entorno tranquilo y a sólo unos minutos de San Sebastián. Te esperamos.


En esta guía sobre que ver estas navidades 2022-2023 en San Sebastián no podía faltar la visita al Gran Mercado de Navidad 2022-2023. El gran mercado de navidad de San Sebastián estará disponible desde el 2 de Noviembre al 5 de Enero en el Paseo de Urumea y en él podrás disfrutar de más de 40 casetas donde adquirir todo tipo de regalos navideños, productos decorativos y gastronómicos realizados por productores y artesanos de kilómetro 0.
Los más peques de la familia también quieren vivir la navidad como más les gusta. Por eso os presentamos el Pin-Parque Infantil de Navidad. Un recinto donde disfrutarán jornadas llenas de diversión. Estará disponible desde el 22 de Diciembre al 4 de Enero y los niños tendrán a su disposición una gran oferta de actividades, atracciones, talleres y juegos. ¡Te aseguramos que lo pasarán en grande!
Otro de los grandes actos de las Navidades en San Sebastián es la tradicional cabalgata de Reyes. Tendrá lugar el Sábado día 5 de Enero del 2023 y al igual que con el Olentzero, la llegada de los Reyes Magos se producirá bajando por el río Urumea y visitarán distintos barrios de la ciudad. Posteriormente, se dirigirán al Ayuntamiento para recibir a los más pequeños de la casa y a continuación tendrá lugar la gran cabalgata de Reyes a partir de las 18:00 horas .
Si eres un apasionado del deporte no puedes dejar pasar la oportunidad de participar en uno de los actos navideños/deportivos más populares y conocidos a nivel nacional. Si, estamos hablando de la carrera de San Silvestre de San Sebastián 2022 que tiene lugar el último día del año y este año celebra ya su edición número 37. Un total de 6000 atletas se dieron cita en la edición de 2021 para despedir el año en una jornada llena de deporte y diversión. Una carrera en la que el gran protagonista es simplemente la diversión acompañada de los disfraces de los participantes. La carrera comenzará el día 31 de Diciembre en la Plaza Easo, Donostia-San Sebastián y la llegada se producirá en la Plaza Easo, Donostia-San Sebastián. En caso de que no seas corredor también te recomendamos ir por el gran ambiente festivo que se genera en la cercanías del evento.

El Aquarium de San Sebastián es uno de los museos oceanográficos más modernos del continente europeo, y ha conseguido hacer realidad los sueños de los más pequeños gracias a los famosos ejemplares con los que cuentan como el pez payaso y el pez cirujano de la famosísima película “Buscando a Nemo”. Cuenta con espectaculares instalaciones, tales como sus más de 31 acuarios dedicados principalmente al mar Cantábrico y al océano Atlántico, y con temática tropical. Pero sin dudas su punto fuerte es el gran tanque denominado por ellos mismos como “el oceanario”, el cual cuenta con un túnel de 360º suspendido en medio del agua y rodeado de cientos de ejemplares marinos como tiburones, mantas o distintos tipos de peces.
Este museo de ciencias es el lugar idóneo para visitarlo con niños y que descubran la cara más divertida de la ciencia, pues se presenta de forma atractiva con un nuevo estilo de comunicación a través de la manipulación de objetos y ejecutando experimentos. Este reciento cuenta con una exposición permanente, formando en conjunto más de 172 módulos interactivos repartidos a través de 8 salas temáticas. La joya de la corona es el planetarium 3D, con el cual se busca divulgar la enseñanza de la astronomía a través de proyecciones lúdicas de cine inmersivo.
Este museo hace honor a uno de los diseñadores de moda españoles más importantes e influyentes internacionalmente de la actualidad, Cristóbal Balenciaga. Su pasión por la moda empieza desde muy joven, el cual empieza a aprender sobre el oficio de sastre, y con 22 años empieza su primer negocio. Desde entonces su éxito se proyecta al estrellato, siendo una admiración para colegas del oficio como Christian Dior, denominándole como “el maestro de todos nosotros”; Hubert de Givenchy refiriéndose a él como “el arquitecto de la alta costura”; o Coco Chanel calificándole como “el único auténtico couturier”. Cuentan con una colección permanente formada en gran parte por personas vinculadas al diseñador. Dicha colección forma una muestra importante del patrimonio material e inmaterial.
Este museo dispone de 3 espacios para su visita: el manzanal, el centro de interpretación y la zona de degustación y cata. En esta primera zona es un espacio al aire libre en el cual se aprende la cultura de la manzana, como las distintas variedades que se pueden encontrar y sus técnicas de cultivo e injerto. En el centro de interpretación se muestra a través de material interactivo, fotografías y juegos la historia de esta bebida milenaria y su importancia en la cultura vasca. Y el tercer y último espacio, la cata, está dedicado a la iniciación al rito de txtotx para conocer el ritual y los secretos de la degustación de la sidra.




El primer restaurante del cual vamos a hablar tiene nada más ni nada menos que tres estrellas Michelin, y formando parte de la guía Michelin desde el año 1974. La historia de este restaurante se remonta al año 1897, pues es el año el cual los abuelos del chef construyen la casa la cual actualmente está ubicado el restaurante. En este lugar, cuyos chefs son Juan Mari Arzak y su hija Elena Arzak, crean una enorme atracción culinaria fusionando lo tradicional y modernidad. Además, una curiosidad sobre este sitio es que la creatividad y sabores de sus creaciones nacen en el Laboratorio Arzak, en el cual, con más de 1000 productos, experimentan para crear nuevas sensaciones y sabores.
Este restaurante, que cuenta con tres Estrellas Michelin, nació en 1970 en la ladera del monte Igueldo. Este lugar te dejará sin palabras no solo por el diseño, sino también por las maravillosas vistas al cantábrico. El chef Pedro Subijana, autor de platos que son resultado de su inconformismo y perfeccionamiento, y conocido por ser uno de los padres de la Nueva Cocina Vasca, mezcla la tradicionalidad con la creatividad en sus platos y menús. Desde luego, sus creaciones no te dejarán indiferente.
Este local es uno de los muchos que posee el chef Martín Berasategui, y está galardonado con una Estrella Michelin. Su ubicación es una antigua sidrería situada en el barrio de Ibaeta, decorada con distintos elementos como lámparas de mimbre, barricas o bicicletas colgadas en las paredes, conformando un estilo informal y “euskandinavo”. En las cocinas el chef revive sus orígenes vascos y ofrece una cocina de autor de calidad y actualizada.
Kokotxa se encuentra en el corazón del casco viejo de San Sebastián, y cuenta con una Estrella Michelin. Con su nombre se rememora uno de los mayores platos de la gastronomía vasca, elaborado con la “barbilla” de merluza o bacalao. El chef es Daniel López, el creador de una cocina actual de fuertes raíces vascas mezcladas con matices procedentes de otras culturas extranjeras, tales como la japonesa, la india, la turca… con estas aportaciones busca que sume tanto en el paladar como en la personalidad del plato. En sus elaboraciones tiene como objetivo la veracidad de utilizar los mejores productos del mercado.
Arrancamos nuestros planes para Navidad en San Sebastián el Sábado 30 de Noviembre del 2021 a las 18:30 horas. Es el gran momento en el que se inaugura toda la iluminación navideña de la ciudad junto con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales en el Paseo de Urumea. Un asombroso espectáculo que no te puedes perder. Otro lugar para visitar es la Palacio de Miramar donde se encuentra situado el árbol de navidad más grande de la ciudad. Tampoco puedes perderte la visita al Belén al aire libre con diferentes escenas en la Plaza Gipúzkoa.
En esta guía de los Planes para Navidad en San Sebastián 2021 – 2022 no podía faltar la visita al Gran Mercado de Navidad 2021. El gran mercado de navidad de San Sebastián estará disponible desde el 30 de Noviembre al 5 de Enero en el Paseo de Urumea y en él podrás disfrutar de más de 40 casetas donde adquirir todo tipo de regalos navideños, productos decorativos y gastronómicos.
Los más pequeños de la casa también merecen pasarlo en grande. Por eso os presentamos el Pin-Parque Infantil de Navidad. Un recinto donde vivirán jornadas llenas de diversión. Estará disponible desde el 18 de Diciembre al 5 de Enero y los niños tendrán a su disposición una gran oferta de actividades, atracciones, talleres y juegos.
Otro de los grandes actos de las Navidades en San Sebastián es la tradicional cabalgata de Reyes. Tendrá lugar el Sábado día 5 de Enero del 2021 y al igual que con el Olentzero, la llegada de los Reyes Magos se producirá bajando por el río Urumea y visitarán distintos barrios de la ciudad. Posteriormente, se dirigirán al Ayuntamiento para recibir a los más pequeños de la casa y a continuación tendrá lugar la gran cabalgata de Reyes a partir de las 18:00 horas .
Si eres un amante del deporte no puedes perderte participar en uno de los actos navideños más populares y conocidos a nivel nacional. Si, estamos hablando de la carrera de San Silvestre de San Sebastián 2021 que tiene lugar el último día del año y este año celebra ya su edición número 36. Un total de 5000 atletas se dieron cita en la edición de 2019 para despedir el año en una jornada llena de deporte y diversión. Una carrera en la que el gran protagonista es simplemente la diversión acompañada de los disfraces de los participantes. La carrera dará comienzo el día 31 de Diciembre en la Plaza Easo, Donostia-San Sebastián y la llegada se producirá en la Plaza Easo, Donostia-San Sebastián.
La primera parada obligatoria es en la playa más conocida de San Sebastián. Estamos ante uno de los referentes de la ciudad y ubicación más visitada por su espectacular entorno. La Playa de La Concha fue catalogada por la revista Travel and Leisure en segunda posición de su lista de las mejores playas urbanas del mundo por tercera vez consecutiva este 2021 y está considerada como una de las playas urbana más importante de la Unión Europea. Pero lo cierto es que no es para menos, porque no sólo nos permite disfrutar de un ambiente elegante sino que a lo largo de su kilómetro y medio de extensión de su paseo, podremos disfrutar de varios elementos que forman auténticos iconos de la ciudad como por ejemplo la famosa barandilla de La Concha, inaugurada en 1916, las icónicas farolas, la zona de los relojes que proporciona el acceso a la playa o la zona de La Perla. Sin dudas, durante tu escapada a San Sebastián , no debes renunciar un tranquilo paseo por la Playa de La Concha.
Siguiendo hacia el final del Paseo de la Concha nos encontramos con el túnel de Miramar, mientras cruzas el túnel podrás disfrutar de la impresionante obra del artista Victor Goikoetxea: MiramArt. Una vez cruzado el puente nos espera la magnífica Playa de Ondarreta , también conocida como la playa de las piedras. Es la playa más pequeña de la ciudad pero se considera la más elegante. Durante el buen tiempo se puede disfrutar de numerosos deportes acuáticos. Tras el agradable paseo, llegaremos a otro lugar emblemático: El Peine del Viento. No te pierdas las maravillosas esculturas de Chillida y aprovecha para sacarte una foto mientras el mar te peina con la fuerza de sus olas.
Para finalizar ti jornada turística y comenzar la gastronómica te recomendamos visitar el Monte Igueldo, ubicado en uno de los extremos de la Bahía de la Concha y en el que encontrarás grandes sorpresas. Sin lugar a dudas, destacamos su mirador desde el que tendrás la oportunidad de disfrutar de las mejores vistas de toda la ciudad pudiendo observar desde un mismo punto toda la ciudad al completo y su parque de atracciones con encanto en el que pasarás un día inolvidable y en un ambiente único. Imagina disfrutar de una jornada de turismo en un parque de atracciones con esencia de parque clásico de principios del siglo XX y en pleno monte. No hace falta imaginar más, en el Monte Igueldo en San Sebastián podrás hacerlo. Además, otro de los grandes atractivos que guarda el monte Igueldo, es la oportunidad de realizar un paseo en el funicular más antiguo del País Vasco. Inaugurado en 1912, el funicular con vagones de madera del Monte Igueldo te llevará desde los pies del monte por un bello recorrido en el que disfrutarás de la naturaleza y del paisaje que el Monte Igueldo regala a todos sus visitantes.
Es imposible imaginarse una visita a Donostia sin disfrutar de su maravillosa gastronomía, ¿no crees? Durante tu estancia en este otoño 2021 en San Sebastián no debes dejar pasar la oportunidad de disfrutar de la mejor gastronomía de la ciudad. Sin lugar a dudas, una de las especialidades son las tradicionales tapas y a lo largo de la ciudad encontrarás un gran número de establecimientos con los que regalarás a tu paladar una experiencia inigualable. Pero sobre todo no olvides endulzar tu visita disfrutando de una de las mejores tartas de queso de la ciudad. ¡Tarta de queso La Viña! 🙂
Comenzamos con todo un clásico. Las impresionantes vistas que se pueden disfrutar desde el monte Igueldo son las que podrás encontrar en la gran mayoría de productos de merchandising que tiene la ciudad. Por desgracia en los últimos años se ha limitado mucho por parte de las autoridades el hacer fotos desde este punto de la ciudad. No es algo que sorprenda porque en muchas ciudades turísticas de toda Europa también sucede, pero si por algo nos caracterizamos todos es por nuestra picarescaº.
Se encuentra a una corta distancia del también más que conocido en todo el mundo Peine del Viento (Que comentaremos a continuación), y es una de las 3 playas de San Sebastián. Es cierto que la mayor parte de la atención se la lleva la playa de La Concha, pero desde Hotel K10 creemos que tiene muchas papeletas para robarle el protagonismo sin ningún tipo de duda. Desde este punto podemos inmortalizar el skyline de Donostia, por lo que no podía faltar en nuestro listado de los 5 mejores lugares para hacer fotos en San Sebastián.
No importa si tienes 1, 2, o 3 días para visitar San Sebastián, pero sin duda el Peine del Viento es una parada obligatoria en Donostia y con más hincapié si la mar está picada por lo que tenía que entrar entre los 5 mejores lugares para hacer fotos en San Sebastián. Eso sí, nada de saltes las normas que aparecen en los carteles cuando te aproximas, porque incluso manteniendo la distancia de seguridad establecida, no te lo puedes perder.
No podía faltar en nuestro listado de los 5 mejores lugares para hacer fotos en San Sebastián. ¡Sin duda en el pódium de las ubicaciones más fotografiadas por todos los turistas! El mejor momento para fotografiarla es al atardecer y desde los jardines de Alderdi Eder. En el momento que presiones el disparador te darás cuenta que Donostia tiene mucho de blanquiazul, pero también de naranja.
Su nombre es la plena descripción de lo que representa. Es un majestuoso palacio construido en nada más y nada menos que en 1893 por José Goicoa. Desde el podrás contemplar la vistas a toda la bahía de La Concha. Son muy similares a las vistas que podrás apreciar desde la Playa de Ondorreta, pero desde un punto de vista mucho más panorámico. Su encanto no pasa de largo para la población Donostiarra, y son innumerables los “SI QUERO” que se han lanzado desde ese punto.

Si queréis pasar unos días en San Sebastián, no debéis olvidaros de subir al Monte Urgull, situado en el corazón de la ciudad, para poder disfrutar de las maravillosas vistas de las tres playas. Este es el único punto de la ciudad en el que podréis observar estos paisajes con los restos de la muralla y los cañones.
No os olvidéis tampoco, de dar un paseo desde la plaza de la constitución hacia la playa de la concha para poder disfrutar de un atardecer inolvidable.
Otra aspecto que caracteriza a esta ciudad, es la gastronomía. Ir de “pintxos” en Donostia/San Sebastián, es algo que todo turista nunca deja de hacer. Es la ciudad con el mayor número de estrellas michelín. Podréis disfrutar desde una gama de pinchos tradicionales, hasta los más novedosos adecuándose todos a vuestras preferencias culinarias. Paseando por la Parte vieja donostiarra, os podréis adentrar en nuestra cultura pudiendo saborear y conocer las tradiciones de nuestra tierra. Esta es la guía gastronómica de la ciudad, en la que podréis encontrar todo tipo de restaurantes, bares, asi como, tabernas.








